
Cuando eres un inmigrante que vive en los Estados Unidos sin estatus, averiguar dónde su posición en términos de acceso a la atención médica puede ser un escenario difícil de navegar. Sin embargo, sabiendo sus derechos cuando se trata de administrar su salud nunca debe ser una tarea desalentadora. Este artículo está destinado a brindar información y paz a los inmigrantes que viven sin estatus en los EE. UU. en términos de la dirección a seguir al buscar beneficios de atención médica.
Los inmigrantes que viven sin estatus en los EE. UU. lamentablemente tienen opciones de cobertura mínimas cuando se trata de atención médica. No son elegibles para solicitar programas como Medicaid (términos para los menores de 26 años que viven en el estado de California), Medicare o Children’s Programa de Seguro de Salud. Los inmigrantes sin estatus no cumplen con los requisitos para calificar para solicitar la cobertura de salud del Mercado de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Según el estado en que se encuentre reside dentro de los EE. UU., las mujeres tienen la opción de adquirir cobertura para atención prenatal independientemente de su estatus migratorio. Algunos programas de salud para estudiantes cubren a inmigrantes sin estado.
Como resultado de estas opciones limitadas y el constante “estrés tóxico de la deportación” (rwjf.org) que enfrentan los inmigrantes sin estatus en el día a día, los estudios concluyen que en general, los inmigrantes tienen tasas más bajas de seguro médico, usan menos atención médica y reciben una atención de menor calidad que la población nacida en los Estados Unidos”. Pero no tiene por qué ser así. Aunque las opciones son limitadas, no son inexistentes. California, Illinois, Massachusetts, Nueva York, Oregón y Washington D.C. hay seis estados que usan fondos estatales únicamente para cubrir a los niños elegibles por ingresos, independientemente de su estado. Además, los adultos jóvenes indocumentados de bajos ingresos que viven en el estado de California son elegible para estar cubierto por Medicaid (Medi-Cal en California) hasta la edad de 26 años desde enero 2020.
Dados estos términos, algunas de las opciones limitadas que los inmigrantes sin estatus tienen disponibles en términos de acceso a la atención médica pueden ser costosas dada la incapacidad de muchos para acceder a subsidios para la cobertura. Una de estas opciones incluyen que son capaces de comprar un seguro privado en el Mercado.
Algunas opciones más asequibles para el acceso básico a la atención médica de un inmigrante sin estatus es buscar atención primaria básica a través de los centros de salud comunitarios. También pueden acceder a la planificación familiar y la atención básica de la salud reproductiva a través de las Clínicas del Título X (haga clic en el enlace para encontrar la Clínica del Título X más cercana). Por último, en el caso de una emergencia, todas las salas de emergencia de los hospitales deben evaluar y estabilizar a los pacientes y brindar atención básica de emergencia según la ley federal.
Para obtener más información sobre las barreras entre la atención médica y los inmigrantes que viven en los Estados Unidos sin estado y qué puede hacer para ayudar, visite rwjf.org para obtener más información.