
Tener una relación parental legal con un niño es fundamental para muchos procedimientos legales que involucran inmigración, ciudadanía y más. Sin embargo, algunos pueden no tener el beneficio debido a múltiples razones tales como no tener su nombre en el certificado de nacimiento del niño. Además, cuando los padres de un niño no están casados, el niño no tiene un padre legal. El padre del niño no tiene derechos legales ni responsabilidades para el niño. Aquí es cuando es posible que sea necesario establecer la paternidad.
La paternidad se puede establecer mediante la firma de un formulario voluntario de Declaración de Paternidad. esta es una forma que cuando es firmado por ambos padres, los establece como los padres legales del niño. Una vez paternidad se ha establecido, los padres legales deben mantener económicamente al niño.
Existen otras alternativas para establecer la filiación o la paternidad. Los documentos que indiquen una relación cercana con el niño, como los documentos que muestren la participación de uno en la vida del niño (financiera y/o emocional), los documentos que muestren la preocupación y la participación de uno en el bienestar del niño, los documentos de la escuela o de la iglesia pueden ser útiles. Copias de recibos de giros postales que uno envió al niño; registros de seguros que nombran a un niño como su beneficiario; cartas que muestran intercambios entre padres e hijos; declaraciones juradas escritas por personas que puedan confirmar la relación de paternidad; etc.
Para confirmar la filiación o la paternidad, el gobierno de los EE. UU. también puede requerir un análisis de sangre de un laboratorio acreditado por la Asociación Estadounidense de Bancos de Sangre (AABB). También se puede solicitar una prueba de ADN.
Una vez que se ha establecido la paternidad, los padres legales son responsables del niño y tienen otros derechos, como la custodia.