top of page

¿Dónde pueden votar los no ciudadanos?

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fus.marca.com%2Fclaro%2Fmas-trending%2F2020%2F10%2F31%2F5f9db5cae2704e2f578b4571.html&psig=AOvVaw1OHO31Ty06M9SBiY2AsAYU&ust=1643832431370000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCLjg3Mqm3_UCFQAAAAAdAAAAABAD

El tema de los derechos de voto y a quién se extienden esos derechos ha sido un debate histórico. De acuerdo con la ley federal, solo los ciudadanos estadounidenses pueden votar en las elecciones federales. Sin embargo, las leyes estatales han sido más vagas cuando se trata de quién puede y quién no puede votar en las elecciones estatales y locales. Algunos estados, como Arizona y Dakota del Norte, han aprobado leyes que restringen los derechos de voto solo a los ciudadanos estadounidenses. Por otro lado, partes de Maryland y San Francisco, California, permiten que los no ciudadanos voten en las elecciones locales. En 2017, San Francisco aprobó la Proposición N, que otorga a los residentes de la ciudad que no son ciudadanos el derecho a votar en las elecciones de la junta escolar. El votante debe ser el padre o tutor legal de un niño en el sistema escolar de la ciudad. La junta escolar anunció que todos los padres deberían tener voz en la educación de sus hijos (Carcamo 2018). Los defensores que apoyan permitir que los no ciudadanos voten en las elecciones locales dicen que les da a todos los residentes una participación en su comunidad. Además, cuando los padres tienen voz en las elecciones de la junta escolar, sus hijos pueden invertir más en su educación. Una de las principales preocupaciones de estos votantes es la posibilidad de que los servicios de inmigración puedan estar al tanto de los inmigrantes indocumentados cuando votan. Esta podría ser la razón por la cual la participación electoral ha sido baja para los no ciudadanos en San Francisco. En Maryland, diez distritos permiten que los no ciudadanos voten en las elecciones locales. Estos municipios son Takoma Park, Barnesville, Martin's Additions, Somerset, Chevy Chase Secciones 3 y 5, Glen Echo, Garrett Park, Hyattsville, Mount Rainer y Riverdale Park. Ahora, los inmigrantes indocumentados, los titulares de visas de estudiantes y los residentes con una tarjeta verde pueden opinar en las decisiones locales. La constitución del estado de Maryland otorga más poder a los gobiernos locales para organizar sus propias elecciones en comparación con otros estados. Patrick Paschell, un exmiembro del consejo de Hyattsville informó que “lo hicimos muy intencionalmente para que no tuviéramos preguntas sobre el estado de ciudadanía (Fritze 2017)”. Paschell fue un líder en la elaboración de la legislación de Hyattsville sobre el voto de los no ciudadanos. Su objetivo principal era dejar de lado las preguntas sobre el estado de ciudadanía al registrarse para votar para proteger la identidad de un individuo. Esta parte de la legislación puede ser la razón por la cual Hyattsville tiene una mayor participación de votantes no ciudadanos en comparación con San Francisco. Los residentes de cualquier comunidad deberían poder hacer oír su voz, especialmente cuando se trata de decisiones de los padres sobre la educación de un niño. San Francisco y partes de Maryland han logrado avances significativos hacia la expansión de los derechos de los residentes. Dado que estas áreas han permitido que los no ciudadanos voten en las elecciones locales, muchas otras áreas ahora están presionando por una legislación similar.

bottom of page