top of page

Falta De Acceso A Un Abogado En La Corte De Inmigración


Foto de EKATERINA BOLOVTSOVA en Pexels

Los acusados ​​de delitos en los Estados Unidos tienen derecho a un abogado bajo la Sexta Enmienda. Esta protección constitucional le provee a los acusados ​​un abogado si no pueden pagar uno. Los migrantes que buscan alivio de la deportación, por otro lado, no tienen derecho a un abogado porque la deportación se clasifica como una sanción civil y no penal. Como resultado, los inmigrantes que enfrentan la deportación y no pueden pagar un abogado no tienen la oportunidad de que se les provea uno. El abogado que representa al gobierno puede argumentar a favor de la deportación aunque el inmigrante no tenga abogado para defenderlo, lo que inevitablemente coloca a los inmigrantes no representados en desventaja.


Según un estudio de 2016 del Consejo Estadounidense de Inmigración, el acceso a un abogado para los inmigrantes es escaso, especialmente para los inmigrantes detenidos. Solo el 37% de todos los inmigrantes en los Estados Unidos tuvo asistencia legal en sus casos de deportación. Estar detenido hace conseguir asesoría legal aún más difícil, ya que solo el 14% de los inmigrantes detenidos en cárceles, prisiones, o centros de detención tienen un abogado. La falta de acceso a un abogado puede ser perjudicial en todas las etapas del proceso judicial. Por ejemplo, los inmigrantes que no tenían un abogado durante las audiencias de custodia tenían cuatro veces menos probabilidades de ser liberados de la detención que los que sí lo tenían. También, los inmigrantes representados tenían más probabilidades de buscar alivio de la deportación y ganar sus casos.


Los inmigrantes detenidos enfrentan barreras adicionales para recibir ayuda legal. Como no pueden viajar a la oficina de un abogado y a veces son trasladados a centros de detención lejos de sus abogados y familiares, deben depender de los teléfonos. Esto hace que sea más difícil contactar a un abogado ya que su principal forma de comunicación no siempre está disponible. Al mismo tiempo, a los abogados les resulta difícil comunicarse con sus clientes porque deben seguir estrictas reglas de visita en los centros de detención.


La capacidad de pagar por un abogado es un obstáculo que enfrentan todos los inmigrantes en el sistema judicial. Ya que no tienen derecho a un abogado si no pueden pagarlo, los inmigrantes deben tener los medios para pagar los servicios del abogado. La detención crea otro problema para los inmigrantes porque no les permite trabajar para pagar los servicios de un abogado. Aunque hay servicios pro-bono o de tarifa reducida, son difíciles de conseguir porque no hay suficientes para satisfacer la demanda. Como resultado, los inmigrantes se ven obligados a representarse a sí mismos, con poco o ningún conocimiento sobre las complejas leyes de inmigración de los Estados Unidos.


Los hallazgos del estudio del Consejo Estadounidense de Inmigración apoyan un programa de defensores públicos para inmigrantes financiado por el gobierno. Según los hallazgos, la participación de abogados en los casos de inmigrantes detenidos está asociada con una mayor probabilidad de ser liberados de la detención. La detención de inmigrantes es extremadamente costosa para el gobierno, que gastó $2 mil millones solo en esto en 2016. Por lo tanto, este programa beneficiaría tanto a los inmigrantes como al gobierno, ayudando a los inmigrantes a aumentar sus posibilidades de liberación y al mismo tiempo ayudando al gobierno a reducir los costos asociados con inmigrantes que no tienen representación legal.


bottom of page