top of page

LA AYUDA MUTUA COMO RED DE SEGURIDAD COVID-19 PARA INMIGRANTES INDOCUMENTADOS

A medida que los impactos económicos de COVID-19 continúan informando las vidas de las personas en los Estados Unidos y en todo el mundo, las comunidades marginadas que eran vulnerables antes de la pandemia continúan sintiendo las cargas más pesadas. Esto incluye el aproximado de la nación; 10,5 millones de indocumentados, de los cuales se estima que 7 millones son trabajadores activos e incluyen a los considerados trabajadores esenciales en la lucha del público contra el coronavirus. Para consternación de los defensores de los derechos de los inmigrantes, ninguno de los dos proyectos de ley de estímulo aprobados por el Congreso extendió la ayuda federal directa de emergencia a esta población. Los hogares de estatus mixto que contienen al menos un miembro de la familia indocumentado también tuvieron dificultades para recibir beneficios, ya que fueron excluidos de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (CARES) aprobada bajo la administración anterior. Para combatir estas brechas críticas en el apoyo y los servicios, las personas sin estatus legal, como otras comunidades que enfrentan obstáculos para acceder a los recursos, han recurrido a la ayuda mutua como red de seguridad.

La ayuda mutua es un esfuerzo colectivo y cooperativo para satisfacer las necesidades de todos en una comunidad, dirigido por miembros de esa comunidad. Es un acto de solidaridad que busca construir redes sostenidas entre vecinos, operando bajo la noción de que todos tienen algo que aportar y también una necesidad que se puede satisfacer. La ayuda mutua no es nueva; en los Estados Unidos, existe una rica historia de grupos privados de derechos que se organizan para todo, desde fondos hasta bienes y servicios esenciales como alimentos y educación. Sin embargo, en respuesta al coronavirus, los esfuerzos de ayuda mutua han florecido, ofreciendo asistencia para salvar vidas a los más necesitados.


Para los residentes indocumentados, esta ayuda ha llegado en innumerables formas, incluido el intercambio de conocimientos, habilidades y recursos. Entre los más cruciales en este momento están los que ofrecen asistencia financiera directa, como se refleja en iniciativas a gran escala como la de Movimiento Cosecha; fondo de trabajadores indocumentados , que recaudó más de $ 1 millón para redistribuir a los trabajadores indocumentados y las familias en todo el país afectados por la pandemia y la red Undocublack Network Crisis de COVID-19 fondo para inmigrantes negros indocumentados, a campañas más localizadas como Comunidades organizadas contra las deportaciones (OCAD), nuevo Soporte COVID-19 para familias indocumentadas, fondo para familias del área de Chicago con un miembro que enfrenta la deportación. Otros incluyen alimentos / comidas, cuidado de niños y servicios de salud mental. Estos esfuerzos no solo ayudan a los miembros de la comunidad indocumentada a manejar su día a día, sino que también reducen el aislamiento y construyen solidaridad. En el caso de los sobrevivientes, para quienes mantenerse conectados y sentirse apoyados son importantes para la prevención o reducción de daños, los beneficios de la ayuda mutua no pueden subestimarse.


Si bien los defensores continúan presionando para que los recursos federales, estatales y locales se dirijan hacia sus vecinos indocumentados para enfrentar las angustiosas condiciones creadas por COVID, la ayuda mutua continuará siendo un salvavidas vital para muchos.


Recursos de ayuda mutua:


Fondo de Resiliencia de Inmigrantes de California - Socios Locales

Contratados: recursos de ayuda mutua que los trabajadores migrantes pueden utilizar durante la pandemia de COVID-19

Inmigrante informado: recursos para inmigrantes durante la crisis del coronavirus

RAICES - Fondos comunitarios


Caja de herramientas de ayuda mutua:

Alexandria Ocasio-Cortez - Ayuda mutua 101

bottom of page