top of page

La Violencia Doméstica: la visa VAWA


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.alexmcbeanlaw.com%2Fpractice-areas%2Fvawa%2F&psig=AOvVaw3N9piNF25Fo9dQXArR3RWn&ust=1635346135240000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCNC3kZmp6PMCFQAAAAAdAAAAABAD

La visa VAWA (por sus siglas en inglés) provee la oportunidad a mujeres y hombres que han sido victimas de violencia doméstica de cancelar el proceso de deportación o obtener su residencia legal permanente. Los requisitos de la visa VAWA son los siguientes: comprobantes de su identidad y estatus legal, información de la situación legal del abusador/a, comprobante de la relación y matrimonio de buena fe con el abusador/a, comprobantes de residencia y cohabitación con el abusador/a, comprobantes de su buen carácter moral, y evidencia del maltrato o la crueldad extrema. El solicitante tiene 2 años después de una separación del abusador/a para auto peticionar, solicitar para si mismo, la visa VAWA.


Cuando se hace la auto petición se tiene que dar información sobre el estatus inmigratorio de la persona solicitando, esto se puede hacer a través de actas de nacimiento de la victima y de sus hijos, licencias de conducir, pasaportes de la victima y de sus hijos, o cualquier correspondencia que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía le haya mandado. Igual se requiere que el solicitante de la visa VAWA compruebe el estatus legal del abusador/a, esto se puede hacer a través de su acta de nacimiento, tarjeta de residencia permanente, pasaporte de Estados Unidos, certificado de naturalización, y también se aceptan declaraciones juradas de personas que conocen el estatus legal del abusador/a.


Es muy importante para esta visa que se compruebe que el matrimonio o relación se hizo en buena fe. Los comprobantes que se aceptan para este requisito son: actas de matrimonio, actas de nacimiento de los hijos que tienen juntos, fotos de la boda, fotos de vacaciones y de su vida cotidiana, declaraciones de amigos y vecinos, testamentos o seguros de vida que se redactaron juntos, documentos de propiedad conjunta, evidencia de compras mayores que hicieron juntos, y cartas de su empleador donde indica que se cambio su apellido o que agrego a su pareja como contacto o a su seguro. Parte de este requisito también incluye que se compruebe la cohabitación con el abusador/a y que vivían en Estado Unidos. Comprobantes que se aceptan son títulos de propiedad, hipotecas, o arrendamientos a nombre de los dos, recibos de alquiler, declaraciones de impuestos conjuntos, facturas de servicios públicos como la electricidad, agua, o drenaje, facturas de tarjetas y del médico, cuentas bancarias en común, correo dirigido a ambas personas, y declaraciones de personas a las que les consta que la victima y el abusador/a vivieron juntos.


La visa VAWA requiere que el solicitante compruebe su buen carácter moral a través de cartas de no antecedentes penales de todos los lugares donde ha vivido durante más de 6 meses en los últimos 3 años o declaraciones juradas donde se hizo un esfuerzo de obtener las cartas, investigación de antecedentes por el FBI, cartas de parte de su pastor, familia, amigos, y reconocimientos o certificados de apreciación.


Por último, se tiene que presentar comprobantes del abuso o/y de la crueldad extrema que sufrió a manos del abusador/a. No se requiere denuncias policiacas y tampoco que sea abuso físico o agresiones sexuales. Si tiene denuncias policiacas o ordenes de restricción o protección contra el abusador/a sirven para comprobar el abuso, pero también se puede entregar fotografías de los moretones o lesiones, expedientes médicos, informes del servicio de protección para los niños (CPS). Para la crueldad extrema y el abuso en general se puede entregar declaraciones juradas de amigos, familiares, vecinos y testigos, cartas del albergue o centros de apoyo, y evaluaciones psicológicas.


bottom of page